3 de marzo de 2022
Fënn es una comunidad abierta a todos, independiente de género, raza, creencias o afiliación política. Nos une nuestro profundo deseo de ser padres y descubrir juntos los diferentes caminos que existen (sin juicios) para formar una familia.⠀⠀⠀⠀
Existen muchos que se ven enfrentados a la decisión de si seguir a una FIV o no debido a que en su fe o en su manera de vivirla no hay espacio para estos tratamientos. Es por esto que conversamos con la téologa María Soledad Del Villar para entender de donde vienen las restricciones que frenan a algunos respecto a la reproducción asistida, específicamente quienes pertenecen a la Iglesia Católica. “Tanto el primer documento Human Vitae y los que le han seguido (Donum Vitae y Dignitas Personae) no han estado exentos de polémica dentro de la institución, ya que existen miradas más liberales (y cada vez más) respecto a la sexualidad, la anticoncepción y la reproducción asistida” dice María Soledad, quién actualmente se encuentra realizando el doctorado en teología en Boston College.
Hoy la IIU y otros tratamientos hormonales, además de cirugías correctivas, son aprobadas por el clero católico pero la FIV aún está excluida. Los argumentos van desde aspectos bioéticos (embriones descartados y análisis genético) hasta la interpretación de que este tratamiento reemplaza el acto conyugal.
Luego de investigar y leer sobre este tema concluimos que no existe un documento oficial que desde la Iglesia o desde el análisis teológico señale que la FIV es la solución, pero sí existen muchas voces disidentes dentro de la misma.
Para enfrentar informados sobre este tema como Comunidad Fënn creemos que es importante:
Para terminar, creemos que la decisión de tener hijos y cómo tenerlos es relevante y tiene que venir desde la convicción propia y no desde un tercero o el entorno. También que una vida de arrepentimiento viene de tomar decisiones sin convicción. No creemos que exista una decisión correcta… sólo la que trae felicidad y tranquilidad.