Artículos

Fe e infertilidad

3 de marzo de 2022

Fënn es una comunidad abierta a todos, independiente de género, raza, creencias o afiliación política. Nos une nuestro profundo deseo de ser padres y descubrir juntos los diferentes caminos que existen (sin juicios) para formar una familia.⠀⠀⠀⠀

Existen muchos que se ven enfrentados a la decisión de si seguir a una FIV o no debido a que en su fe o en su manera de vivirla no hay espacio para estos tratamientos. Es por esto que conversamos con la téologa María Soledad Del Villar para entender de donde vienen las restricciones que frenan a algunos respecto a la reproducción asistida, específicamente quienes pertenecen a la Iglesia Católica. “Tanto el primer documento Human Vitae y los que le han seguido (Donum Vitae y Dignitas Personae) no han estado exentos de polémica dentro de la institución, ya que existen miradas más liberales (y cada vez más) respecto a la sexualidad, la anticoncepción y la reproducción asistida” dice María Soledad, quién actualmente se encuentra realizando el doctorado en teología en Boston College.

Hoy la IIU y otros tratamientos hormonales, además de cirugías correctivas, son aprobadas por el clero católico pero la FIV aún está excluida. Los argumentos van desde aspectos bioéticos (embriones descartados y análisis genético) hasta la interpretación de que este tratamiento reemplaza el acto conyugal.

Luego de investigar y leer sobre este tema concluimos que no existe un documento oficial que desde la Iglesia o desde el análisis teológico señale que la FIV es la solución, pero sí existen muchas voces disidentes dentro de la misma.

Para enfrentar informados sobre este tema como Comunidad Fënn creemos que es importante:

  • Hablar con otros que estén pasando o hayan pasado por el camino de la infertilidad. Buscar gente del entorno y también personas que piensen transversalmente distinto a ti, atrévete a preguntar lo que te angustia en voz alta. Muchas personas comparten las mismas inquietudes.
  • Ir al doctor: antes de descartar cualquier tratamiento es importante conversar con un especialista y plantear todas las dudas, ya que hay muchos mitos alrededor de la FIV: “que se eligen embriones, que se desechan, que muchos mueren en el camino” (en Chile no se descartan embriones nunca)
  • Informarse: no sólo con documentos que refuercen tus creencias sino también con documentos críticos.
  • Ir a terapia: la infertilidad es de a dos y muchas veces ambos no están en la misma página o piensan distinto, puede que uno esté listo para dar el paso y el otro haya decidido todo lo contrario. Es importante buscar un espacio neutral y guiado para establecer un diálogo al respecto. Es bueno tener una perspectiva fuera de lo cotidiano (y de la religión) ya que es un tema sensible que a veces es difícil argumentar sin herir al otro.⁣

Para terminar, creemos que la decisión de tener hijos y cómo tenerlos es relevante y tiene que venir desde la convicción propia y no desde un tercero o el entorno. También que una vida de arrepentimiento viene de tomar decisiones sin convicción. No creemos que exista una decisión correcta… sólo la que trae felicidad y tranquilidad.⁣

También te puede interesar…

Testimonios

Mi embarazo de una hora

Nunca me imaginé siendo madre, pero cuando llegaron las ganas, nada las detendría. Cuatro años intentándolo, con esa angustia y esa pena que ya era mi compañera de cada mes cuando llegaba la regla. Por miedo y por plata, los tratamientos de fertilidad no eran opción, hasta que lo fueron. Y decidimos ir con todo… […]

Leer más

Depresión post parto

Mi proceso de infertilidad estuvo acompañado como a la mayoría, de ansiedad, angustia y frustración. Me sirvió vivirlo con apoyo de terapia sicológica y siquiátrica, tomé sertralina para la ansiedad. Cuando logré el tan anhelado embarazo, a pesar de los miedos, empecé a estar más tranquila, y fui bajando la dosis de sertralina hasta eliminarla […]

Leer más

Únete a
Nuestra causa

Hoy la infertilidad tiene una cobertura ineficiente que discrimina ciertos diagnósticos, en Fënn trabajamos para visibilizar este tema y lograr avances significativos.

¡Necesitamos tu aporte!