18 de agosto de 2023
La infertilidad en Chile es cara y no sólo los tratamientos de fertilidad tienen altos costos, también los medicamentos necesarios para estos. Les dejamos una idea de los costos promedio de los tratamientos de fertilidad en Chile y su cobertura según la previsión que tengas.
Es importante aclarar que los valores detallados a continuación son aproximados de acuerdo a los que se manejan en nuestras comunidades online. Hay centros que cobran más que estos valores y otros que cobran menos. Es para que se hagan una idea solamente.
Estos valores no incluyen medicamentos, que pueden llegar a bordear los 1.5 millones de pesos en una FIV ni tampoco exámenes adicionales como el estudio genético preimplantacional.
En Chile existen diferentes modalidades de previsión de salud, siendo las más usadas FONASA e isapres.
Si eres beneficiario FONASA:
Se puede utilizar una vez en la vida, solo considera pareja heterosexuales, ambos FONASA, puede usarse espermiodonación en caso de infertilidad masculina pero la muestra debe cancelarse de manera particular. La compra se gestiona a través del centro. Recuerda a la hora de comprar muestras que es importante asesorarse en las diferencias entre donantes cerrados, abiertos y locales e internacionales. FONASA MAI no considera ovodonación. Puedes encontrár más información aquí.
En el caso de IIU pueden ser 3 al año, bajo estos códigos
Valores 2023, cortesía de CER.
En el caso de FIV la mujer que busca embarazarse debe ser FONASA, puede ser utilizado por mujeres solas, parejas lesbianas y parejas heterosexuales.
Valores 2023. Cortesía de CER
Cuando es necesario el uso de muestra de espermios, esta debe ser cancelada de forma particular y la compra se gestiona a través de los centros de fertilidad(hay diferentes bancos, algunos centros ofrecen donantes nacionales además de los internacionales). A la hora de comprar muestras, es importante asesorarse en las diferencias entre donantes cerrados, abiertos y locales e internacionales.
Si eres beneficiario ISAPRE
Por ley las isapres deben cubrir en tratamientos de fertilidad, al menos lo que codifica FONASA . Pero en lo que llevamos funcionando hemos aprendido que nunca es fácil el proceso de reembolso.
Algunas consideraciones:
En el presupuesto del programa de fertilidad pide que sólo se incluya lo propio del tratamiento de fertilidad ¿A qué vamos con esto?
Ecografías, consultas, pabellón, anestesia y todos los servicios más genéricos ingresarlos fuera del programa de fertilidad y que apliquen los aranceles de su plan para esos ítems.
Por ejemplo, el primer código: “Inducción a la ovulación” sólo deberían usarlo en la compra de los medicamentos. El costo de las hormonas muchas veces llega a los 1.5 millones de pesos y el mencionado código es el que contempla los medicamentos para inducir la ovulación. las ecografías y consultas previas a la aspiración preséntenlas de forma independiente como controles ginecológicos y no usando este primer código. De esta manera buscamos lograr el reembolso de los medicamentos.
Otros reembolsos
En algunos casos el estudio genético preimplantacional (PGT) no es optativo, ya sea porque hay condiciones genéticas (traslocaciones), abortos en repetición y un sinfín de condiciones en las que el examen puede ser requerido.
Este examen no cuenta con codificación FONASA pero puede solicitarse a través de la Superintendencia de isapres que lo homologuen. Pueden tratar de ingresarlo a su isapre para que quede como antecedente y luego dirigirse a la Superintendencia, ya que es esta instancia la única que puede dictaminar que la homologación es “válida”.
Necesitarán:
¡Mucha suerte en sus tratamientos y reembolsos!
Fënn