Reportajes

Fertilidad y cáncer femenino

19 de octubre de 2023

1 de cada 8 mujeres puede desarrollar cáncer a lo largo de su vida, esta es una cifra preocupante y creemos que pocas mujeres estamos conscientes de ella y de cómo puede afectar los distintos aspectos de nuestras vidas, específicamente nuestra vida reproductiva. A propósito de que octubre es el mes del cáncer de mamas, quisimos aclarar varias dudas respecto a cómo el cáncer puede afectar la fertilidad de las mujeres.

El Dr. Armando Cortínez, Director de SOCMER y Socio Fundador de Clínica CER, habló con nosotras sobre el tema, ya que ha tratado a pacientes oncológicas y porque es un tema que le interesa especialmente: «me parece muy injusto que no exista una cobertura pública o privada para la preservación de la fertilidad en esta situación tan difícil, sobre todo pensando que la posibilidad de ser madre puede ser una motivación fuerte para superar un tratamiento de cáncer».

¿Todos los tratamientos oncológicos afectan la fertilidad? Si es así, ¿de qué forma? (reserva ovárica, calidad ovárica, capacidad del útero de llevar embarazos, todas las anteriores)

No todos los cánceres afectan la fertilidad, sólo aquellos que comprometen los órganos reproductivos (ovarios, testículos, útero) o aquellos que en su tratamiento emplean drogas de quimioterapia (especialmente algunas como las drogas alquilantes) o cuya radioterapia se realiza en zonas donde los órganos reproductivos se ven irradiados.
El efecto de quimioterapia y radioterapia sobre los ovarios y testículos puede ser reversible o irreversible dependiendo de la edad al momento del tratamiento (hay un mejor pronóstico en pacientes más jóvenes), el tipo de tratamiento y la duración de este.
En el caso del útero, los tratamientos podrían aumentar riesgos de aborto, parto prematuro y recién nacido de bajo peso, por el daño de la circulación uterina y el músculo uterino, especialmente dosis altas de radiación que pueden producir un daño permanente sobre el útero y el endometrio que impidan un embarazo, el que solo podría lograrse mediante útero subrogado.

¿Preservar fertilidad afecta los tratamientos oncológicos? ¿Las hormonas podrían hacerle peor a un tumor?

La preservación de fertilidad no afecta a los tratamientos de cáncer si se planifican adecuadamente entre el oncólogo y el especialista en reproducción asistida. El tiempo requerido para hacerlo es corto (2 semanas ), y los medicamentos utilizados son seguros.
No existe un cambio en el pronostico del cáncer.

¿Existe alguna estadística o dato o hasta numero intuitivo de cuantas mujeres se quedan sin poder preservar fertilidad por falta de recursos?

Algunos estudios estiman la que la incidencia de cáncer antes de los 39 años es 1 de cada 46 mujeres y 1 de cada 69 hombres. Lo que sí, la sobrevida ha mejorado significativa transformando el cáncer en una enfermedad crónica, en pacientes de entre 15-44 años estaría en torno al 80% después del tratamiento.
No existe un cálculo de cuántas mujeres que tienen indicada la preservación de fertilidad no pueden hacerlo, ni están totalmente claras las causas, pero por el número de tratamientos de preservación por cáncer que se están realizando, y la incidencia de la enfermedad, podría estimarse que sería una cifra muy menor, alrededor del 5%, la que hace actualmente este tratamiento para preservar su fertilidad.
Las principales razones por las que no se realiza son:
– Desconocimiento por parte de médicos y pacientes de la posibilidad de preservar fertilidad
– Los médicos no lo consideran prioritario
– El costo que tiene la preservación de fertilidad, y teniendo en cuenta el contexto de que son pacientes que deben priorizar el tratamiento para tratar su cáncer

De la mano de la pregunta uno quizás, ¿existe una estadística de tasa de embarazo post cáncer? ¿Es menor que en una mujer que no ha padecido esta enfermedad?

Hay pocas estadísticas de la probabilidad de embarazo post cáncer, pero claramente los tratamientos de preservación de fertilidad lo hacen posible, en algunos casos sin disminución de la probabilidad de embarazo comparado con pacientes no oncológicos, aunque en la mayoría de los casos la probabilidad es mas baja.

También te puede interesar…

Testimonios

Embriodonación

Nuestra primera hija de 7 años, fue concebida naturalmente y no hubo contratiempos durante el embarazo, por lo que un año después comenzamos a buscar un segundo embarazo, esta búsqueda se transformó en 6 años de intentos con 3 abortos espontáneos. Uno de estos abortos fue retenido por lo que las cosas se complicaron y […]

Leer más

Cáncer en tratamientos de fertilidad

En nuestro primer ciclo de in vitro no logramos ningún embrión. Poco antes habíamos tenido un aborto espontáneo de un embarazo natural y sentimos que lo mejor era dejar el tema descansar. Al año siguiente nos sentimos con las energías suficientes para intentarlo de nuevo y esta vez fueron tres los embriones que llegaron a […]

Leer más

Únete a
Nuestra causa

Hoy la infertilidad tiene una cobertura ineficiente que discrimina ciertos diagnósticos, en Fënn trabajamos para visibilizar este tema y lograr avances significativos.

¡Necesitamos tu aporte!