3 de marzo de 2022
La ciencia nunca nos deja de sorprender, esta vez con una nueva técnica llamada transferencia de huso, la cual fue llevada a cabo por nuestros vecinos argentinos quienes fueron los terceros del mundo en hacerlo con resultados positivos.
¿En qué consiste la transferencia de huso? En el óvulo hay dos partes con material genético: el núcleo, que contiene la mayor cantidad de genes y determina los rasgos y características de un individuo y las mitocondrias, que tienen participación en todo lo metabólico. Para que un ovocito pueda generar un embrión que se desarrolle normalmente debe tener una actividad mitocondrial normal.
Específicamente, la técnica consiste en extraer el huso meiótico (núcleo) de un ovocito no fecundado de una paciente portadora de mutaciones en el ADN mitocondrial (mujeres que transmiten enfermedades energéticas o son malas respondedoras) e introducirlo en el óvulo de una donante con mitocondrias sanas, del cual previamente se ha extraído su núcleo original. Luego, el ovocito “reconstituido” es fecundado con el esperma. El material genético nuclear, que es el que determina la mayor parte de las características del individuo, está en el ADN que aporta la madre (núcleo) y no la donante. Sólo el 0,1% del material genético viene de las mitocondrias.
Con este tratamiento se usa el óvulo de la donante con el material genético de la madre pero es importante saber que la paciente que quiere someterse a este tratamiento debe ser capaz de producir al menos 3 óvulos competentes.
Explicándolo de una forma simple: se toma el óvulo de una mujer joven (donante), se le saca el material genético y se lo reemplaza por el material genético de la paciente que va a hacer el tratamiento. Los bebés que han nacido por esta técnica tienen “material genético» de tres personas, porque requieren del material genético que aporta la madre, el óvulo de una donante y el espermatozoide del padre.
Lamentablemente este tratamiento aún está en fase experimental y todavía no se hace en Chile pero esperamos que luego cruce la cordillera.