(In)fertilidad

Adopción

La decisión de adoptar cambia la vida de un niño y de los padres adoptivos. Si estás pensando en adoptar o simplemente estás investigando tus opciones para formar una familia, probablemente tienes muchas preguntas. Es importante informarse bien antes de tomar una decisión por lo que te contamos un poco sobre cómo es el proceso en nuestro país. Desde Fënn te recomendamos que, si tienes la inquietud, te inscribas en las charlas informativas que ofrecen las diferentes instituciones, aún si no lo tienes 100% decidido, ya que estas charlas son el primer gran filtro y ayudan mucho a resolver dudas.

 

img

El proceso de adopción en Chile está rodeado de muchos mitos, en particular sobre la cantidad de niños que esperan ser adoptados en Chile. Para poder ser adoptado o adoptada, los padres biológicos y familia cercana de los menores debe renunciar a su derecho de custodia y de esta forma el Estado puede declarar a los niños susceptibles para la adopción. En Chile, hay más padres esperando por adoptar, que niños susceptibles a la adopción. Esto explica, los tiempos de espera tan largos que muchas veces se manejan en la adopción.

¿Dónde puedo adoptar?

Además de Mejor Niñez (organismo que reemplazó al Sename), existen cuatro organismos colaboradores acreditados que ejecutan programas de adopción:

Los requisitos para adoptar en Chile son:

  • Ser chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile.
  • Tener dos o más años de matrimonio , esto no es exigible si uno o ambos cónyuges están afectados de infertilidad.
  • Personas solteras, divorciadas o viudas, con residencia permanente en Chile.
  • Los cónyuges o personas solteras, divorciadas o viudas deben ser mayores de 25 y menores de 60 años.
  • Tener una diferencia de 20 o más años con el adoptado.
  • Haber sido evaluados como idóneos física, mental, psicológica y moralmente por el organismo acreditado en el que se ha decidido realizar la adopción.

Cada organismo además tiene sus criterios independientes, infórmate cual dada tus circunstancias se ajusta mejor a tu perfil.

¿Cómo es el proceso?

1.-

Charlas y talleres

Si se cumple con los requisitos anteriores, el siguiente paso es contactar a cualquiera de las instituciones mencionadas y estas te harán llegar la información necesaria. En general, se comienzan con charlas donde se explica a los postulantes de qué se trata el proceso y cuáles son los pasos. Cualquier persona que quiera adoptar tiene que cumplir con las charlas informativas y los talleres, estos varían según la institución en que se haga el proceso.
Los talleres son un primer filtro, en estas se informa de los pasos administrativos y requisitos legales para adoptar además de hablar abiertamente de lo que significa adoptar.

2.-

Llenado de ficha

Si los postulantes quieren continuar, deben rellenar una ficha donde evalúan si se cumplen los requisitos legales y técnicos y luego se les otorga un certificado de idoneidad para la solicitud de adopción ante el tribunal competente. A continuación, habrá una entrevista para ver la viabilidad de la solicitud y una orientación acerca del procedimiento. En esta etapa muchas veces se antagoniza a las instituciones que trabajan en adopción porque es un proceso largo debido a que se intenta resguardar el bienestar y la estabilidad futura de los niños al máximo. Recuerda que el foco del proceso de adopción es buscarle la familia más idónea al niño o niña y no un niño “ideal” para una familia.
Si todas las evaluaciones salen bien según la Unidad de Adopción Regional, se pasa a ser una persona residente en Chile interesada en adoptar un niño según el artículo 5 de la Ley N 19.620.

3.-

Tiempo de espera

La espera puede durar entre 12 y 30 meses ,o más, y depende de muchos factores. El orden de prioridad es: las parejas que no han podido tener hijos, las familias con hijos, las personas solteras y, al final, las adopciones internacionales. Cada vez hay menos niños pequeños para adoptar :por políticas de anticoncepción, educación, desarrollo económico, entre otras cosas. Y, los niños más grandes deben ser declarados susceptibles para la adopción, lo que no es un proceso fácil, ya que por ley siempre se tratará de resguardar su derecho a mantener el vínculo con la familia de origen.

¡Ingresa a nuestra comunidad,
aprende junto a otros y comparte
tu experiencia!

Participa en nuestros Foros

Únete a
Nuestra causa

Hoy la infertilidad tiene una cobertura ineficiente que discrimina ciertos diagnósticos, en Fënn trabajamos para visibilizar este tema y lograr avances significativos.

¡Necesitamos tu aporte!