Adopción
La decisión de adoptar cambia la vida de un niño y de los padres adoptivos. Si estás pensando en adoptar o simplemente estás investigando tus opciones para formar una familia, probablemente tienes muchas preguntas. Es importante informarse bien antes de tomar una decisión por lo que te contamos un poco sobre cómo es el proceso en nuestro país. Desde Fënn te recomendamos que, si tienes la inquietud, te inscribas en las charlas informativas que ofrecen las diferentes instituciones, aún si no lo tienes 100% decidido, ya que estas charlas son el primer gran filtro y ayudan mucho a resolver dudas.

El proceso de adopción en Chile está rodeado de muchos mitos, en particular sobre la cantidad de niños que esperan ser adoptados en Chile. Para poder ser adoptado o adoptada, los padres biológicos y familia cercana de los menores debe renunciar a su derecho de custodia y de esta forma el Estado puede declarar a los niños susceptibles para la adopción. En Chile, hay más padres esperando por adoptar, que niños susceptibles a la adopción. Esto explica, los tiempos de espera tan largos que muchas veces se manejan en la adopción.
¿Dónde puedo adoptar?
Además de Mejor Niñez (organismo que reemplazó al Sename), existen cuatro organismos colaboradores acreditados que ejecutan programas de adopción:
Los requisitos para adoptar en Chile son:
- Ser chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile.
- Tener dos o más años de matrimonio , esto no es exigible si uno o ambos cónyuges están afectados de infertilidad.
- Personas solteras, divorciadas o viudas, con residencia permanente en Chile.
- Los cónyuges o personas solteras, divorciadas o viudas deben ser mayores de 25 y menores de 60 años.
- Tener una diferencia de 20 o más años con el adoptado.
- Haber sido evaluados como idóneos física, mental, psicológica y moralmente por el organismo acreditado en el que se ha decidido realizar la adopción.
Cada organismo además tiene sus criterios independientes, infórmate cual dada tus circunstancias se ajusta mejor a tu perfil.
¿Cómo es el proceso?
¡Ingresa a nuestra comunidad,
aprende junto a otros y comparte
tu experiencia!