Testimonios

¿¡Útero qué!?

25 de noviembre de 2021

Fui al ginecólogo por rutina, todavía no estábamos muy seguros de si queríamos buscar un embarazo pero igual me tenía que hacer exámenes de control como el PAP y otros. Muchas amigas se veían con el Dr Sanhueza de la Clínica Alemana, por lo que tomé una hora con él y en una ecografía transvaginal se dio cuenta de que tenía un útero bicorne: un tabique que iba desde el principio del útero hasta el final de la vagina. A pesar de haber ido a varios ginecólogos los otros doctores nunca se habían dado cuenta, ahí me enteré de que yo había nacido con esta malformación de la cual nunca supe.

Después de hacerme una histerosalpingografia, ecografía 3D y resonancia magnética de pelvis, se confirmó el diagnóstico inicial que me dió el doctor, por lo que me recomendó operar porque al tener este tabique al medio si me quedaba embarazada el feto se podría implantar en el tabique, el cual no tiene la flexibilidad para crecer. Por todo lo anterior, decidí operarme.

La operación salió muy bien, la recuperación reconozco que fue un poco dolorosa por una semana. Después estuve un par de meses sin poder hacer deporte ni tener relaciones sexuales. A los 3 meses me quedé embarazada y hasta ahora ha ido todo bien, lo único es que me tienen que hacer un cerclaje porque el útero pierde la firmeza, por lo que con esto se aseguran de que no haya problemas.

Volver a testimonios

Únete a
Nuestra causa

Hoy la infertilidad tiene una cobertura ineficiente que discrimina ciertos diagnósticos, en Fënn trabajamos para visibilizar este tema y lograr avances significativos.

¡Necesitamos tu aporte!