3 de marzo de 2022
Suena muy básico y se supone que es algo que se aprende en el colegio pero en la práctica en general no sabemos bien cómo funciona el ciclo femenino, lo que no ayuda mucho si estás buscando un embarazo.
Una de las primeras dudas es desde cuándo se cuenta el primer día del ciclo y es el primer día de la menstruación. Suena obvio para muchas, pero nos llevamos una sorpresa cuando nos dijeron que no es desde “las primeras gotas” si no que desde cuando ya hay un flujo abundante(al menos un protector diario) . En esta etapa aparece la sensación de hinchazón, cansancio e incomodidad con el cuerpo porque el nivel de estrógeno es muy bajo.
Una vez que termina tu menstruación (esto es muy variable pero alrededor del 3 y 7), el nivel de estrógeno aumenta y también la energía. En los días siguientes el nivel de estrógeno sigue aumentando, la mujer parece más simétrica, la piel brilla y el nivel de testosterona aumenta. Entre los días 10 y 13 los niveles de estrógeno alcanzan su máximo nivel porque son los días más fértiles.
Durante estos días el cuerpo de la mujer también ha estado secretando hormona folículo estimulante (FSH) para hacer madurar un folículo que luego se ovulará. Este folículo y el estrógeno también han colaborado para que la pared interna del útero (endometrio) aumente su grosor para recibir a ese huevo si se fecunda.
Muchos creen que necesariamente en el día 14 (días de máxima fertilidad) el óvulo sale de los ovarios a la espera de ser fecundado pero la verdad es que depende de cada ciclo, si hay ciclos irregulares puede que el día 14 en realidad es el día 10 después de la regla o el día 17, o a veces no se ovula todos los meses.
También existen ciclos regulares pero distintos a 28 días (tiempo del primer día de una menstruación al primer día de la siguiente menstruación) por ejemplo entre regla y regla hay 30-25 días entonces la ovulación no será el día 14 después del primer día de regla. En general (a menos que se usen test de ovulación) nunca se sabe el día exacto de la ovulación por eso se habla de días fértiles.
Para las mujeres con ciclos regulares recomendamos dividir la duración del ciclo por la mitad y considerar como “fértiles” los 3 días antes y los 3 días después. Si se busca un embarazo, durante la ventana fértil se debe tener relaciones sexuales, no es necesario que todos los días, ya que los espermios permanecen en el cuerpo de la mujer por alrededor de 72 horas.
Hoy en día existen muchas apps para ayudar a determinar la ovulación, algunas son gratis otras pagadas y son muy útiles. También existen varios test, similares a los de embarazo para determinar la ovulación, estos son especialmente útiles si hay ciclos irregulares.
Después de la ovulación los niveles de estrógeno, testosterona y progesterona (hormona que ayuda a la implantación de un embarazo) empiezan a bajar. Si no se ha logrado un embarazo, llegando al final del ciclo (por comenzar la próxima menstruación) el aumento de la progesterona puede causar hinchazón, disminución de la libido y falta de energía. Un buen consejo es subir los niveles de serotonina con la ayuda del deporte, consumir menos cafeína y dulces, también ayuda beber más agua.
Si de lo contrario, hay embarazo lo más probable es que se presenten todos los síntomas anteriores. Lo único que confirmará un embarazo es un test o un examen de sangre. Si no se está tomando ninguna hormona para tratamientos de fertilidad, un test de embarazo positivo nunca es erróneo. Un test de embarazo negativo, hecho antes de tiempo podría ser “falso” porque no se ha acumulado suficiente hormona del embarazo, por lo que es importante ser paciente y esperar al menos 3 días de retraso.